Diagnóstico
El diagnóstico de la cojera y las técnicas médicas del diagnóstico por imagen
El diagnostico de la cojera y el establecimiento de la condición que la produce son los motivos responsables de que se realice un examen locomotor completo. Su veterinario es la única persona calificada para evaluar la funcionalidad del aparato locomotor de su caballo, usando una serie de exámenes especiales y pruebas de diagnóstico complementarias.
El diagnostico de la cojera y el establecimiento de la condición que la produce son los motivos responsables de que se realice un examen locomotor completo. Su veterinario es la única persona calificada para evaluar la funcionalidad del aparato locomotor de su caballo, usando una serie de exámenes especiales y pruebas de diagnóstico complementarias.
Las técnicas de imagen médica son a menudo muy útiles para realizar un diagnóstico.
1Radiografía:
Esto esencialmente muestra la estructura ósea en el área radiografiada.
Los estudios cubrirán las partes óseas (buscando deformación o remodelaciónCambio en la apariencia del hueso al compararlo con su forma normal: se cambian los contornos del hueso en la radiografía.) y la estructura del hueso (buscando las variaciones en la densidad del hueso, esclerosisDensidad ósea aumentada: es el área más blanca en una radiografía. o desmineralización, característica de la remodelaciónCambio en la apariencia del hueso al compararlo con su forma normal: se cambian los contornos del hueso en la radiografía.). La imagen de la radiografía será más blanca si la estructura estudiada es espesa, densa y mineralizada.
2Ecografía:
Usando un sensor que emite y recibe ondas, la ecografía muestra los tejidos blandos: tendones, ligamentos, cápsula y contenidos articulares, cartílagoTejido fibroso, elástico que cubre las superficies óseas articulares. Posee funciones deslizantes y absorbentes de impactos., junto con el borde del hueso subcondralÁrea ósea simplemente situada por debajo del cartílago articular. La ecografía proporciona información adicional a la suministrada por la radiografía. La ecografía esta limitada por la accesibilidad de la estructura que será examinada: las estructuras situadas por debajo del hueso, o dentro del casco, son inaccesibles desde el punto de vista ecográfico.
La ecografía transrectal, tradicionalmente reservada para los exámenes reproductivos de las yeguas, posibilita la visualización de las arterias mayores que irrigan los miembros posteriores, junto con el contorno óseo de las vértebras o la pelvis, cuando se evalúa para encontrar fracturas o indicios de osteoartritisInflamación crónica con un proceso degenerativo en una articulación..
3Gamagrafía:
A diferencia de la radiografía y la ecografía que pueden diagnosticar el tipo de daño responsable de la cojera, la gamagrafía se utiliza para determinar o confirmar el sitio de la lesión.
Puede llevarse a cabo sólo en unos centros en Europa, y es muy útil en los casos menos obvios de cojera.
El principio de la gamagrafía es la inyección de un producto ligeramente radiactivo en la circulación del paciente, seguida por la medida de la cantidad de radioactividad liberada por las diferentes áreas del cuerpo del caballo usando una cámara gamma. Las áreas en las que hay mayor, flujo de sangre junto con las áreas activas del esqueleto (las áreas de remodelaciónCambio en la apariencia del hueso al compararlo con su forma normal: se cambian los contornos del hueso en la radiografía.) liberan radioactividad más intensa y de duración más prolongada.
La gamagrafía puede ser validada o secundada por la radiografía clásica y la ecografía, una vez el sitio anormal se ha identificado.
4Termografía:
Usando una cámara infrarroja, es posible detectar la temperatura en cada parte del cuerpo. La imagen del color obtenida muestra los niveles de temperatura.
La termografía puede por consiguiente descubrir un área de calor, ya sea en el dorso o en las extremidades y por consiguiente guía al veterinario hacia el área dolorosa o de lesión la cual puede examinar entonces de forma más amplia.
5Artroscopia:
Utilizando una cámara adaptada a una cánula rígida insertada en la cavidad articular, esta técnica proporciona una imagen real de la articulación y del daño del cartílagoTejido fibroso, elástico que cubre las superficies óseas articulares. Posee funciones deslizantes y absorbentes de impactos.. La artroscopiaTécnica de imagen que permite visualizar el interior de una articulación al insertar una cámara en la cavidad articular. se usa en particular en cirugía, en los casos de osteocondrosisEs un DOD (desorden del crecimiento) que se manifiesta por daño del cartílago y hueso subyacente. para extraer un fragmento de hueso libre en la articulación.
6MRI:
Para el examen en una MRI (magnetic resonance imaging –imagen por resonancia magnética-), el área involucrada es sometida a un campo magnético intenso. La imagen negra y blanca obtenida muestra todos los tejidos: tejido óseo y blandos (ligamentos y tendones, por ejemplo): se representan todos los elementos anatómicos. La MRI es el método preferido para diagnosticar las lesiones del casco. Sin embargo, existen pocos centros en Europa que puedan ofrecer este examen.